Temas globales: cosmopolitismo
Resultados
Sociedad civil y Estado en América Latina
En las últimas décadas, en la mayoría de los países latinoamericanos, la sociedad civil pasó a tener un protagonismo central, en particular a partir de la lucha contra las dictaduras. En este contexto, las ONG se transformaron en la encarnación de la sociedad civil, pasaron a expresar las demandas más variadas y fueron asociadas a los más diversos discursos políticos. Para la visión liberal, las ONG deben reemplazar parcialmente los servicios de protección social del Estado, mientras que para la izquierda son el nuevo vehículo para canalizar los reclamos de justicia tras el colapso de la alternativa socialista. El artículo afirma que, pese a su importancia, las organizaciones de la sociedad civil no podrán reemplazar al Estado-nación, que es donde se define la lucha por la distribución de la riqueza.
Derechos humanos en el mundo posnacional
El artículo muestra lo implausible de muchos de los argumentos que vienen siendo utilizados para justificar el protagonismo «occidental» en la conducción de una política global por los derechos humanos. Esas nociones por lo general diluyen las relaciones de poder vigentes en la política mundial en metáforas seudosociológicas como sociedad civil global y ciudadanía cosmopolita; reducen la historia moderna a una teleología que opone un Occidente expansivo y humanitario a un Oriente indiferenciado y vacío de civilización; funden y confunden parámetros de justicia y formas concretas de vida, asociando la expansión de los derechos humanos a la supresión de modelos culturales considerados particularistas.
Diversidad cultural y cosmopolitismo
El debate sobre la diversidad cultural tiene implicaciones políticas. Si queremos escapar a la retórica del discurso ingenuo, que se conforma con afirmar la existencia de las diferencias olvidando que se articulan según diversos intereses, hay que exigir que se les den los medios efectivos para que se expresen y se realicen como tal. Es un ideal político que no puede evidentemente circunscribirse al horizonte de tal o cual país, de tal o cual movimiento étnico, de tal o cual «diferencia». Incluye una sociedad civil que va más allá del círculo del Estado-nación, y que tiene el mundo como escenario para su desarrollo.