CERRAR
  • NUSO @ Facebook
  • NUSO @ Twitter
  • NUSO @ YouTube
  • mcorries@nuso.org
  • NUSO @ Instagram
 
  • Conseguir
    la revista

Nueva Sociedad

Secciones

Nueva Sociedad
  • Edición Impresa
  • Edición Digital
  • Temas globales
  • Português / Deutsch
  • Conseguir la revista
  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Documentos
  • Crónicas
  • Galería
  • Galería
  • Contacto
  • Políticas de privacidad

Temas globales: comida y basura

Filtros

  • Revistas
  • Documentos
  • Entrevistas y opiniones
  • Autores
  • Tema central
  • Coyuntura
  • Tribuna global
  • Crónicas
  • Ensayos
  • Último mes
  • Último año


Tag: comida y basura
Limpiar tag
Resultados 1~4 de 4

Resultados

Cómo comer en las calles de ciudad de México sin morir en el intento
Crónica
Enero 2015

Cómo comer en las calles de ciudad de México sin morir en el intento

Miriam Canales Ibarra

​Los puestos informales alimentan cada día a cientos de miles de los veinte millones de habitantes de la Ciudad de México. En los suburbios del DF cada delegación cobra a discreción una cuota para permitir esos negocios de comida barata en las calles, muchos de ellos acomodados entre el smog, la basura y la suciedad, y es sabido que las delegaciones que más puestos autorizan son también las más conflictivas y corruptas. Nuestra cronista recorrió la ciudad más poblada de América Latina en busca de su almuerzo y sobrevivió para contarlo.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
La Paz, territorio libre de McDonald’s
Crónica
Diciembre 2014

La Paz, territorio libre de McDonald’s

Álex Ayala Ugarte

En 2002, la cadena de hamburguesas más famosa del planeta abandonó Bolivia. Muchos dicen que fue derrotada por las decenas de puestos callejeros y chiringuitos de comida al paso. Aunque algunas investigaciones revelan que el 71% de los alimentos y las bebidas que allí se comercializan deberían prohibirse por cuestiones de salubridad, todos -universitarios, burócratas, borrachos y trasnochados, empresarios, albañiles y vendedores informales- comen cada día a precios de saldo en las calles paceñas.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
¿Basura o comida? Las siete vidas de los alimentos en El Salvador
Crónica
Noviembre 2014

¿Basura o comida? Las siete vidas de los alimentos en El Salvador

Glenda Girón

En El Salvador, 9% de la población vive en la pobreza extrema con menos de un dólar diario mientras más de 50% de la basura es de origen orgánico. No todo ese porcentaje es alimentos pero basta compartir la jornada con los pepenadores que viven apostados en el camino que conduce al mayor relleno sanitario del país para ver que en la basura hay muchísima comida desperdiciada, desde bolsas de papas fritas, masa para pizza y botellas de soda selladas, hasta huevos y barriles con pollitos vivos.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
Papayas, langostinos, drogas y basura / Una torre de babel colombiana
Crónica
Septiembre 2014

Papayas, langostinos, drogas y basura Una torre de babel colombiana

Nicolás Martínez

Corabastos es mucho más que el segundo mercado de alimentos más grande de América Latina. Con sus puertas abiertas 362 días al año, el centro que abastece al 20% de la población de Colombia es también uno de los principales focos criminales de Bogotá por el que pasaron los paramilitares, las FARC y las redes de narcotráfico, y un ejemplo de la desigualdad crónica que se vive en el país: cada día, 120 toneladas de comida apenas magullada van a parar a la basura, de la que se alimentan decenas de mendigos.

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Facebook
  • Enviar por email
  • Imprimir
Nueva Sociedad
  • NUSO @ Facebook
  • NUSO @ Twitter
  • NUSO @ YouTube
  • mcorries@nuso.org
  • NUSO @ Instagram
 

Otras secciones

  • Acerca de Nueva Sociedad
  • Fundación Friedrich Ebert
  • Documentos
  • Crónicas
  • Galería
  • Galería
  • Contacto
  • Políticas de privacidad
Fundación Foro Nueva Sociedad Defensa 1111 Dpto. 1A
Fundación Friedrich Ebert - © 2019 Nueva Sociedad. Todos los derechos reservados.