Temas globales: américa latina
Resultados

Un «cruzado» en la Cancillería brasileña Ernesto Araújo y la política exterior bolsonarista
El nuevo canciller brasileño propone una política exterior «civilizatoria» y apunta contra la globalización, China, Europa y el Mercosur. Pero, ¿cuán factible es que se puedan implementar sus ideas? ¿Qué otros actores pujan por definir la estrategia internacional del gigante sudamericano?

«América Latina camina hacia la debilidad y la desintegración» Entrevista con Juan Tokatlian
La crisis de Venezuela y la llegada al poder de Jair Bolsonaro se combinan con un deslizamiento de América Latina hacia una gradual irrelevancia en la política mundial y una pérdida de autonomía relativa en sus relaciones internacionales, en un contexto internacional más incierto y pugnaz. El profesor de la Universidad Di Tella Juan Tokatlian analiza la coyuntura latinoamericana y los nuevos escenarios.

América Latina tampoco es una isla Nuevos desafíos geopolíticos
El concepto de «seguridad» en América Latina es casi exclusivamente interno. Incluso cuando se habla de defensa se suele aludir solo a la defensa del gobierno respectivo. Sin embargo, con la llegada de Jair Bolsonaro a la presidencia de Brasil, la disposición regional puede cambiar. Este «Trump tropical» aspira a lograr una alianza amplia con Estados Unidos en la mayor cantidad de niveles. Si lo logra, es probable que la posición estratégica de América Latina cambie significativamente, con graves consecuencias geopolíticas en la región y en el escenario global.

El #13YearsChallenge de Evo Morales
Evo Morales inició el día uno de su año 13 de gobierno con un cambio de gabinete que pretende oxigenar su gestión y revertir el desgaste del ejercicio del poder en el comienzo de una larga campaña electoral. A diferencia de todas las elecciones desde 2006, esta vez el triunfo no está asegurado y su propia postulación está en cuestión por violentar la Constitución de 2009. No obstante, la estabilidad económica, su capital simbólico y la falta de proyectos alternativos en la oposición dejan abierto el escenario rumbo a octubre de 2019.

La Cumbre de los Bolsonaro La extrema derecha en Foz de Iguazú
La Cumbre Conservadora de las Américas reunió a los principales dirigentes de la extrema derecha de la región. Lo que empezó como un proyecto marginal tomó nuevas dimensiones tras el triunfo de Jair Bolsonaro.

El teórico de la conspiración detrás de Bolsonaro Olavo de Carvalho y la extrema derecha en Brasil
Desde una casa en el bosque, en el estado de Virginia, Olavo de Carvalho pasó de los márgenes a «parir» un presidente. Cruzado obsesivo contra el «globalismo» y el «marxismo cultural», promueve una revolución conservadora de amplias dimensiones para «salvar a Occidente» mediante una alianza con las derechas estadounidense e israelí.

¿Qué le pasa a la socialdemocracia en América Latina?
El avance electoral de las derechas coincide, en Europa y América Latina, con la retracción de las fuerzas de izquierda y centroizquierda. Pero en América Latina se añade un problema: la socialdemocracia hace tiempo que no logra instalar un discurso en la sociedad. Hoy, las fuerzas progresistas deben abandonar el confortable lugar que da la superioridad moral y forjar fórmulas para volver a poner en el centro de la arena pública el problema de la desigualdad que ha erosionado duramente las pretensiones más básicas de la democracia.

Las izquierdas frente a las redes sociales Jóvenes, política y campañas en América Latina
Las nuevas juventudes latinoamericanas expresan sus opiniones y denuncias por redes sociales. Los partidos políticos se plantean diferentes estrategias para ganar terreno en ese nuevo campo. La disputa por el voto joven se produce en internet. Y la batalla, por ahora, parece estar ganándola la derecha.

América Latina en la nueva bipolaridad emergente
La conformación de una nueva bipolaridad entre Estados Unidos y China no resulta indiferente para América Latina. Estados Unidos muestra malestar ante el coqueteo y el beneplácito de los países de la región hacia la expansión de la influencia china. Mientras tanto, el gigante asiático avanza en sus relaciones con América Latina a partir del Cinturón Económico de la Ruta de la Seda. Dependiendo de cómo se estructure el vínculo bilateral entre China y Estados Unidos, el mundo podría dirigirse hacia una «bipolaridad flexible» o hacia una «bipolaridad rígida».

Antiprogresismo Un fantasma que recorre América Latina
Lejos de ser solo «un Trump», Jair Messias Bolsonaro es un candidato con tintes fascistas en un país con mucha menos solidez institucional que Estados Unidos y que ya vive altas dosis de violencia política. Los resultados de ayer expanden el ya existente bloque parlamentario BBB (buey, biblia, bala) hacia dimensiones hasta hoy desconocidas. Pero el antiprogresismo no se limita a Brasil. Se expande por toda la región y pone en riesgo los avances democráticos de las últimas décadas.

¿Solidaridad sin fronteras?
América Latina se encuentra en una situación particular: finalmente reina la paz en todas partes y, sin embargo, el subcontinente experimenta el movimiento de migrantes más grande de todos los tiempos. El gran problema es que la región todavía no ha encontrado una manera de lidiar con el aumento de las tasas migratorias. Para colmo, el contexto político no favorece las alternativas racionales.

El final del progresismo
No se debe confundir el agotamiento del potencial transformador positivo del progresismo y el final de su ciclo político en América Latina. La izquierda pagará caro las oportunidades desperdiciadas durante la última década.